Cuando pensamos en los contenidos que se dan en escuelas e institutos y con los que, de antemano, las y los alumnos tienen más dificultad para conectar, creo que estaríamos de acuerdo con que la poesía estaría en la mayoría de esas listas. Por ello, desde hace ya unos cuantos años, un nuevo formato de presentar y enseñar la poesía tanto escrita como recitada, está introduciéndose poco a poco en las aulas: El Poetry Slam. Un formato de poesía oral que nos permite invertir la forma de enseñarla, haciéndola mucho más atractiva para los y las alumnas, cercana, e incluso, útil para su día a día, tanto a nivel personal como social. En el poetry slam, un 50% es texto y un 50% es puesta en escena. Por tanto, el proceso de creación nace del alumno, que ha de escribir un texto propio, que nazca de la conexión entre su opinión (su visión del mundo que le rodea), sus emociones (lo que siente en su mundo interior) y su imaginación (lo que le otorga una forma única de expresar sus ideas)...
Por segundo año consecutivo, regresé al Institut Ginebró de Llinars del Vallés para poner en marcha mis talleres de Slam Poetry (escritura, puesta en escena y gala final). Nuevamente, trabajar con las personas que forman la red humana del Ginebró fue un privilegio. Todo el alumnado volcado, motivado, ávido de escribir y comunicar, con un fantástico trabajo en equipo. Todo el profesorado y dirección igual de volcado, haciendo que, ante esa atención al detalle y el acompañamiento a lxs jóvenes, nada pueda salir mal. Quedé realmente impactado con muchos de los textos, tanto por su calidad, como por su interpretación y trabajo performático en equipo. Felicidades a todos y todas. ¡Nos vemos el próximo curso! 💜
Siete años ya. Se dice pronto. Un curso más (de Septiembre'22 a Junio'23) he podido llevar a institutos de toda Catalunya, mi proyecto de talleres de Slam Poetry y poesía escénica. Una herramienta que permita al alumnado cambiar muchos prejuicios sobre la poesía (que es aburrida, incomprensible,etc.) y que nos permite conectar con dos de las carencias más grandes que, a mi modo de ver, existen en nuestra educación: conectar y gestionar nuestras emociones realmente y tener herramientas para poder hablar en público. Y que ambas, se trabajen desde un lugar muy personal, el propio que cada persona tiene. Acompañar al alumnado en su expresión (ayudar a conectar a través de la poesía con las emociones, las ideas propias y la imaginación) y acompañarles posteriormente en su puesta en escena (superar el miedo a hablar en público, proyectar y vocalizar la voz, usar de forma natural el cuerpo y en definitiva, conectar con los demás). Este curso me ha llevado a Ins...