Entradas

FUNDACIÓN PIES DESCALZOS / SHAKIRA (Colombia): FORMACIÓN PARA DOCENTES (Agosto 2022)

Imagen
 A medida que he ido compartiendo anécdotas divertidas de mi viaje por tierras colombianas, sin duda, la más curiosa para casi todo el mundo es la que hace referencia a que durante 2 días Shakira fue mi "jefa". Trabajar para la Fundación Pies Descalzos fue un auténtico privilegio. Durante dos días, realicé un laboratorio pedagógico, dónde les di herramientas a lxs docentes de Barranquilla y Cartagena para trabajar la poesía con niños y niñas desde la oralidad y la improvisación además de desde la escritura.      Fue maravilloso conocer a un grupo de docentes tan implicadas, con tantas ganas de inspirar y de transmitir educación y valores por toda Colombia.    Fue maravilloso compartir experiencias, escuchar anécdotas vitales y poder entender las dificultades con las que se encuentran.  Mil gracias a tod@s l@s que hicieron posible vivir esta experiencia educativa tan emocionante para mi y tan inspiradora.   

POETA Y DOCENTE INVITADO EN EL XV CONGRESO DE LITERATURA "POESÍA, ¿DÓNDE ESTÁS?", EN LA CASA DE LA LITERATURA PERUANA EN LIMA (AGOSTO 2025)

Imagen
  El orgullo de inaugurar como poeta invitado internacional el XV Congreso de literatura juvenil: ¿Poesía, dónde estás? en la icónica Casa de la Literatura Peruana en Lima, junto al director de la casa, Gary Antonio Marroquín y a su curadora artística, mi querida Cucha del Águila, fue el punto de partida de una semana intensa, diversa, de trabajo y descubrimiento, de intentar hacer evolucionar  puntos de vista y, a su vez, de aprender de una cultura y de una literatura tan infinitamente rica como la peruana.  Ese día, el del acto inaugural, di una conferencia llamada "¿Crees que no te gusta la poesía?, sobre cómo abordar la poesía con adolescentes en las aulas para intentar extirpar ese prejuicio de que es aburrida, inútil y difícil de entender...   Durante la semana también estuve impartiendo un taller diario para profesores de secundaria del país, dándoles herramientas para trabajarla a nivel de improvisación oral, de escritura ...

MÁSTER CLASES EN UNIVERSIDAD TEC DE MONTERREY (CAMPUS TOLUCA, MÉXICO, SEPTIEMBRE 2025)

Imagen
El Tec de Monterrey es, sin duda, la Universidad privada más importante de México. Tiene campus en diversas ciudades de todo el país. La semana del 8 al 11 de septiembre estuve dando clases y diversas Master Class en el Campus de Toluca.  Trabajamos líneas diversas: con los grupos de multicultural, iniciamos un proceso completo, desde la  creación de un texto poético a su posterior puesta en escena e interpretación a un público.      Con los grupos de Preparatoria (Prepa) hablamos de la importancia del pensamiento propio, la gestión emocional y la escritura y oralidad como forma de conectar nuestro mundo interior con el mundo exterior. A partir de un tema elegido por cada persona, fuimos construyendo un texto en el que íbamos introduciendo una nueva figura retórica por verso sin perder el sentido del mensaje que queríamos explicar.     Finalmente, con los grupos de Profesional, profundizamos en la escritura, el pensamiento crítico, la forma de exp...

TALLER EN CENTRO CULTURAL DE ESPAÑA EN LIMA (PERÚ): "DEL PAPEL AL ESCENARIO" (AGOSTO 2025)

Imagen
Durante dos días, realicé en el Centro Cultural de España en Lima (Perú) el taller "Del papel al escenario", destinado a artistas de todas las disciplinas pero en especial a poetas, actores, actrices, narradores orales, artistas de Spoken Word, improvisadores, cantantes o personas que trabajan con la palabra oral y el cuerpo.    El taller estaba estructurado en tres partes. Una primera de improvisación poética oral, creando textos orales improvisados a partir de dinámicas diversas, enfocada cada una en una figura retórica diferente (personificación, anáfora, aliteración, rima, ritmo, concatenación, metáfora, símil, onomatopeya, retruécano o calambur) sin perder nunca el discurso poético.  La segunda parte estuvo centrada en la parte de escritura. Tras profundizar en las figuras en la parte improvisada, construimos el texto usando como mínimo tres de ellas y sumándole un leiv motivo para crear un texto de tres minutos.  La parte fin...

OBRAS DE FINAL DE CURSO: INTERPRETACIÓN DE 1° Y INICIACIÓN AL TEATRO EN ESCUELA SUPERIOR DE ARTE DRAMÁTICO DE BARCELONA.

Imagen
  El curso 2024-25 finalizó en junio.  Mis grupos de interpretación en Eòlia ESAD, tanto el de primer curso profesional como los grupos de Iniciación e Iniciación avanzado, presentaron sus obras finales.   Un viaje a partir de escenas de teatro tanto clásicas como contemporáneas, con un hilo conductor que en el caso de la obra de 1ºde Interpretación, fue el ¿Quién teme al lobo feroz? relacionado con la obra ¿Quién teme a Virginia Woolf?.  En Iniciación, unimos escenas de series y películas, también con un hilo conductor que nos permitiera viajar a través de ellas desde códigos escénicos muy diversos.     Muy orgulloso de sus procesos y del resultado de cada una de sus obras. 

AULAS ABIERTAS FINALES DE LA ASIGNATURA DE POESÍA ESCÉNICA EN EÒLIA ESAD (JUNIO 2025)

Imagen
Las Aulas Abiertas de Poesia Escènica (Voz Hablada, Slam Poetry y Spoken Word ) y la última clase de Dicción, cerraban esta semana un curso más en Eòlia Centro Superior de Arte Dramático, dentro de su Formación Libre.    No puedo expresar el orgullo que siento al ver año a año la evolución de cada alumn@, que inician el curso con el miedo a lanzarse al vacío, por un lado, primero, de la improvisación poética escénica.    Por otro, de llevar al papel todo aquello que desee decir sobre su mundo interior y el mundo exterior explicándolo de una forma "extraordinaria". Y finalmente, de llevarlo al escenario de la forma más precisa y potente posible.   Un año más integramos las figuras retóricas, los juegos de palabras, el mensaje veraz y el alumnado lo ha llevado a escena con precisión, energía, emoción, técnica vocal, corporal...y poética. Gracias también a mi grupo de Dicción de 1°.   Hemos viaja...

ÚLTIMA CLASE DE LA ASIGNATURA DE POETRY SLAM Y SPOKEN WORD EN LA ESCUELA SUPERIOR DE ARTE DRAMÁTICO DE BARCELONA ANTES DE NAVIDAD.

Imagen
Mi alumnado de 1°B, ya ha empezado a escribir el primero de sus dos textos/poemas finales que mostrará en febrero en la jornada de Puertas Abiertas que pondrá fin al primer trimestre y a la asignatura en su plan de estudios. Escribirán un texto grupal (en parejas o grupos de tres) y posteriormente, uno individual de tres minutos de duración en el que volcar todo lo asimilado durante el curso.  Durante el trimestre hemos trabajado la poesía oral improvisada como forma tanto de encontrar el mensaje como de practicar las figuras retóricas de forma instintiva (ya sea la onomatopeya, la aliteración, la metáfora, la rima, la concatenación, la personificación, la hipérbole, la anáfora, el calambur, el símil o el concepto de ritmo, por poner algunos ejemplos).  También han asumido diversos retos escritos y su posterior puesta en escena, trabajando la dicción, la proyección, el lenguaje no verbal, la performance, etc.  Está siendo un trimestre espectacular y felicito a...

FINALIZAMOS LAS CLASES DEL PRIMER TRIMESTRE (2024-25) EN EÒLIA ESAD.

Imagen
    Las clases del primer trimestre en Eòlia ESAD finalizaron este pasado 20 de diciembre. Con algunos grupos y asignaturas como dicción, Poetry Slam/Poesía escénica o interpretación en Escola Lliure, seguiremos hasta febrero, momento en el que haremos cambio de grupos.  Pero en el caso de Iniciación al teatro, finalizamos ya la semana pasada las clases y me despedí de mis grupos. Estoy muy orgulloso de la evolución de cada persona en solamente 3 meses. La energía en las aulas y el ambiente en los grupos ha sido maravilloso y no tengo más que agradecerles el esfuerzo y el creer en mi para abrirse día a día. ¡Seguimos a partir de Enero con nuevos grupos!

SPOKEN WORD Y SLAM POETRY COMO ASIGNATURAS DE VOZ HABLADA EN EÒLIA ESAD (ESCOLA LLIURE) 2024

Imagen
Siento mucho orgullo de haber podido introducir el Spoken Word y el Slam Poetry como una asignatura estable dentro de la especialidad de Veu Parlada (Voz hablada) de la Escola Lliure del Centro Superior de Arte Dramático Eòlia de Barcelona.  Ha sido este último trimestre (de abril a junio) de 2024, con el alumnado de 2º curso.  El objetivo al introducir la poesía escénica como asignatura de voz hablada, era el de poder conectar voz, cuerpo y emoción de forma orgánica a las ideas y la creación literaria tanto escrita como oral. Hemos sumado a nuestro discurso/creación literaria figuras como la aliteración, la metáfora, el calambur, la musicalidad, la anáfora, la concatenación o hasta el retruécano y unirlo con la performance, la interpretación y la técnica.  Ha sido un viaje mágico y lleno de emociones.    El 20 de junio finalizamos el curso, con una Aula Oberta en la que presentamos los textos poéticos trabajados durante el curso y dónde jugamos con la imp...